Panamá ha tenido una larga relación con los estadounidenses, que se remonta a la construcción del Canal de Panamá y la Fiebre del Oro en el siglo XVIII.
Esta relación con los estadounidenses desde hace más de 97 años, sin duda, ha colocado a Panamá en la parte superior de la lista de lugares que atraen a estadounidenses y / o jubilados estadounidenses que buscan un país como segundo hogar o lugar para retirarse.
La inmigración de estadounidenses a Panamá nunca se ha detenido; de hecho, ha ido en aumento debido a la Visa de Naciones Amigas (Decreto 343) emitida a 51 países del mundo y la Visa de Pensionado (Visa de Jubilación). Las ventajas adicionales de vivir en Panamá incluyen, pero no se limitan a la moneda nacional (el Balboa) que circula junto con el dólar estadounidense y está fijada a la par (1: 1); proximidad a los Estados Unidos gracias al transporte de Panamá ¨hub of the Americas¨; atención médica brindada por hospitales con acreditación de EE. UU. y médicos formados en EE. UU; Idioma inglés hablado por muchos panameños; y la accesibilidad a los productos estadounidenses en el mercado local. Todos estos atributos hacen posible que los estadounidenses vivan en un entorno más amigable.
Panamá con una población total de aproximadamente 4 millones de habitantes tiene solo dos estaciones: estación húmeda/lluviosa y estación seca. Sus playas y áreas de alta montaña, como Boquete y Volcán, brindan a los extranjeros la oportunidad de disfrutar también de un clima muy fresco.
Los requisitos para solicitar la Visa de Naciones Amigas o la Visa de Jubilación de Panamá son relativamente simples. Después de la solicitud, por lo general toma de siete a ocho días hábiles para recibir la residencia provisional y de cuatro a seis meses para la residencia permanente.
En Williams & Associates hemos estado ofreciendo servicios de inmigración durante más de una década. Estamos listos para guiarlo y ayudarlo a través del proceso para hacer de PANAMÁ su segundo hogar.
POR: MARCO WILLIAMS
SOCIO FUNDADOR